Nuestro Fundador

Santiago Santamaría, nacido en Medellín en 1815, fue el visionario fundador de Jericó, al que dio vida en 1850 con la donación de terrenos y su liderazgo en trámites legales. Bajo su guía, la antigua “Aldea de Piedras” se transformó en un centro de progreso, cultura y desarrollo económico. Jericó creció gracias a la agricultura, el comercio, la artesanía en cuero y, desde sus inicios, la minería, actividad que Santamaría promovió desde sus propiedades en Pipintá y San Juan. Su legado minero, heredado de su padre, se confirmó en 1881 con el hallazgo de oro y plata en Quebradona. Hoy, la minería responsable, junto a nuevas industrias, impulsa el crecimiento de Jericó, honrando su historia y su identidad.

EL MUSEO DEL CARRIEL

Compra tu ingreso al museo aquí

Compra aquí
Conoce

La Historia del Carriel

El carriel, también llamado guarniel, es mucho más que un objeto tradicional; es el reflejo tangible de una época marcada por la tenacidad, la fe y el espíritu viajero del pueblo antioqueño. Su historia está íntimamente ligada al proceso de la Colonización Antioqueña, un fenómeno social y cultural que transformó el paisaje del suroeste colombiano en el siglo XIX.
A mediados de ese siglo, impulsados por la búsqueda de nuevas tierras, oportunidades económicas y libertad religiosa, numerosos antioqueños emprendieron el camino hacia las montañas del sur. Entre ellos se encontraba Don Santiago Santamaría, quien en 1850 fundó Jericó, uno de los pueblos más representativos de esa gesta colonizadora. Jericó no solo se convirtió en un importante centro religioso, agrícola y cultural, sino también en un punto clave para el desarrollo de la artesanía en cuero.
Los primeros colonos eran arrieros, campesinos y comerciantes que recorrían interminables caminos de herradura con sus mulas, cargando café, panela, tabaco, sal y otras mercancías. Para sobrevivir y cumplir sus labores, necesitaban un bolso resistente, funcional y discreto que les permitiera llevar herramientas, provisiones y objetos personales. Así nació el carriel, nombre que algunos atribuyen al francés cartier (bolsillo o cartera), y otros al vocablo indígena guarniel, usado en zonas rurales para designar una bolsa de cuero.
Fue en Jericó, gracias al ingenio y habilidad de los primeros guarnieleros, donde el carriel tomó forma como lo conocemos hoy. Fabricado con cuero legítimo, forrado en telas resistentes y cosido a mano con una precisión casi artística, el carriel destaca por sus múltiples bolsillos —algunos secretos— que reflejan la astucia y discreción del arriero. Dentro de él cabía desde una peinilla hasta un espejo, desde agujas hasta escapularios, y hasta el infaltable tabaco o una moneda para el aguardiente.
Con el tiempo, el carriel trascendió su función práctica para convertirse en símbolo de la identidad paisa, emblema de trabajo, dignidad y tradición. Su uso se extendió a las celebraciones, los mercados y hasta los trajes típicos de gala. En Jericó, su fabricación se convirtió en arte y oficio, transmitido de generación en generación.
El Museo del Carriel nace como un homenaje a esta historia y a quienes la hicieron posible: arrieros, artesanos, colonos y guarnieleros. Es un espacio dedicado a conservar y exaltar el valor cultural del carriel, a mostrar cómo este pequeño objeto guarda en sus costuras la memoria de una región entera.
Aquí, los visitantes pueden recorrer el legado de la colonización antioqueña, conocer la vida del arriero, admirar piezas originales, ver en vivo el proceso de fabricación y descubrir cómo Jericó sigue siendo, aún hoy, la cuna del carriel.   

“Descubre la Magia del Carriel: Un Viaje a la Tradición y el Arte en Nuestro Museo”

  • “Sumérgete en la rica tradición de la región y descubre la fascinante historia del carriel, una pieza icónica del folklore colombiano.”
  • “El Museo del Carriel ofrece una ventana única al arte y la cultura local, permitiéndote apreciar la artesanía y el diseño detrás de estos hermosos accesorios tradicionales.”
  • “Cada carriel en la exposición cuenta una historia, brindándote una perspectiva profunda sobre la vida y las costumbres de los habitantes de Jericó a lo largo de los años.”
  • “Visitar el museo no solo es una experiencia educativa, sino también una oportunidad para apoyar y celebrar el patrimonio cultural de esta encantadora localidad.”
  • “El Museo del Carriel en Jericó es el lugar ideal para los amantes de la historia y la cultura que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora durante su visita.”